Prevención de la Violencia Escolar

 

Mapa conceptual ´´Indicadores de violencia´´

La violencia infantil es cuando un mayor ejerce poder intencionado hacia un niño o menor de edad, este poder  puede provocar al infante daño físico o mental. Este tipo de violencia puede ser intrafamiliar ( que se de dentro de casa) o extrafamiliar ( es el abuso que se da por alguien externo a la familia) las cuales dentro de ellas existen diferentes características para poder identificar la violencia a tiempo, como por ejemplo: pueden presentar una actitud temerosa frente a los adultos, respuestas evasivas, autoestima baja, cambios repentinos de comportamiento, casado entre otras señales. Es importante observar las conductas de los niños e investigar lo que sucede en caso de presentar alguna anomalía o señales físicas de maltrato. Tanto nosotros como docentes así también como adultos una de nuestras responsabilidades es proteger la seguridad de los niños y su integridad como ser humano.

   

 Cuadro ´´Violencia infantil´´



Exposición Niños y Violencia UNICEF


 

Caso de violencia infantil


  Exposición: Programa de prevención de la violencia escolar

La violencia dentro de las instituciones educativas es algo evidente que sucede en el día a día de los alumnos que asisten a ella y es lamentable el hecho de que sea tan recurrente que a veces ´´no nos damos cuenta´´ y lo dejamos pasar creyendo que solo se están llevando de una manera muy pesada o que así se comportan los niños a cierta edad. Las consecuencias del Bullying son graves y permanentes para la víctima aunque no en todos los casos lo parezca; así que es nuestro deber como docentes e instituciones educativas actuar ante cualquier foco rojo que observemos para así poder fomentar la confianza con los alumnos para pedir ayuda en caso de pasar por una situación en la que se sienta violentado. Si dejamos pasar este tipo de situaciones, nosotros también seremos partícipes de esta violencia al ser espectadores y no ayudar a quien necesita protección y ayuda, por ello debemos capacitarnos como futuros docentes para saber cómo actuar y canalizar a la ayuda especializada de ser necesario.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario