Competencias del curso:
- Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y de las estrategias que elabora para minimizar las barreras para el aprendizaje.
- Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje y la inclusión educativa.
- Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo.
- Diseña actividades orientadas a apoyar a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.
- Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.
- Asume críticamente responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional
Aprendizajes esperados del curso
- Que el estudiante se apropie de los conceptos relacionados con la inclusión educativa, así como de los fundamentos legales que sustentan esta política en nuestro país. Distinguir las similitudes y diferencias entre la integración educativa y la educación inclusiva, así como los conceptos de necesidades educativas especiales (NEE) y barreras para el aprendizaje y la participación (BAP).
- Que analicen los diferentes tipos de adecuaciones así como algunas situaciones que se deben atender al diseñar secuencias didácticas que favorezcan la inclusión y minimicen las barreras para el aprendizaje
Aula virtual
Esta aula virtual, es una herramienta que nos facilita y mejora nuestra practica profesional en esta nueva modalidad a distancia. La podemos utilizar para incorporar actividades y trabajos a nuestros alumnos y que ellos dando tan solo clic en los iconos los envíe directamente al trabajo, actividad o juego correspondiente.
Caso hipotético
En el presente trabajo, utilizamos un caso hipotético de una alumna que necesitaba adecuaciones curriculares pertinentes a su situación y así poder utilizar todos los aprendizajes obtenidos en el curso para saber cómo podíamos realizar una intervención adecuada para este caso de inclusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario